ITV Rechazada por Gases en 2025: Causas Comunes y Cómo Solucionarlo

 La Pesadilla de los "Gases" en la ITV

Llegas a la ITV. Has revisado tu coche a conciencia: luces, matrícula, neumáticos... incluso has prestado atención a esos "ruidos" que oyes cuando llueve o tomas un bache. Llevas el mantenimiento al día, así que decides ir tú mismo, sin que lo haga un profesional.

Tras más de una hora de cola, entras al box. El inspector comprueba la documentación, inserta una sonda en el escape y te pide que aceleres. Pisas a fondo y... ¡sorpresa! El inspector te dice que el resultado es desfavorable por gases.

Mientras el resto de la inspección continúa (aunque ya sabes que has suspendido), te empieza a hablar en un idioma que suena a latín: "opacidad", "EGR atascada", "Lambda", "CO alto"...

Te llevas un informe desfavorable y una pregunta: Ahora, ¿qué?

El "Bucle del Taller": Por Qué la Solución no Siempre es Mecánica

El 90% de los conductores entra en este bucle:

  1. Va al taller. El mecánico le pone un aditivo (20€) y le cobra una hora de mano de obra (50€).
  2. Vuelves a la ITV, repites la prueba y... ¡apruebas!
  3. Un año después, repites el proceso. Compras el aditivo, vas a la ITV y... ¡vuelves a fallar!
  4. Cansado del lío, le pides al mecánico que lo lleve él. Te cobra el aditivo, dos horas de su tiempo y te devuelve el coche aprobado.

Total de la "broma": más de 100€, y lo peor es que el año que viene te pasará lo mismo

¿Se podía haber evitado? Sí. En Motor Time Service no somos mecánicos, pero sabemos más sobre el procedimiento de la ITV. Y hemos comprobado que no siempre la solución es mecánica. La mayoría de las veces, es un problema de procedimiento y preparación.

La Gran Diferencia: Diésel (Opacidad) vs. Gasolina (Química)

La prueba de gases es totalmente diferente para cada motor. Un diésel falla por "fumar negro" (hollín), mientras que un gasolina falla por "quemar mal" (química). Aquí te explicamos ambos casos.

Caso 1: ITV Rechazada en un Coche DIÉSEL (Opacidad Alta)

La prueba de los diésel mide la opacidad: la cantidad de hollín (carbonilla) que sale por el escape. El límite de opacidad lo marca el propio fabricante en una placa en el coche.

El problema es que los diésel modernos, especialmente con la "conducción eficiente" a bajas revoluciones, generan una enorme cantidad de carbonilla que atasca dos componentes clave:

  1. La Válvula EGR: Recircula gases para contaminar menos, pero se llena de hollín.
  2. El Filtro de Partículas (FAP): Es el "colador" que atrapa el hollín.

Cuando el inspector te pide el "acelerón en vacío" a más de 3.000 rpm, toda esa carbonilla acumulada en el escape sale de golpe, contamina la prueba y suspendes.

Solución 1: El Truco Gratuito Pre-ITV (El que tu mecánico no te cuenta)

La solución más sencilla es limpiar el sistema antes de la prueba. Lo que hacemos en Motor Time Service (y lo que puedes hacer tú) es forzar la limpieza del motor.

El Procedimiento: 15 o 20 minutos antes de tu cita en la ITV, conduce por autovía a un régimen alto y sostenido. No se trata de ir rápido, sino de ir revolucionado:

  • Conduce en 4ª marcha a 100-110 km/h (unas 3.000 - 3.500 rpm).
  • Dale varios "acelerones" fuertes durante ese trayecto para expulsar la carbonilla.

Al hacer esto, el motor se calienta y expulsa la mayor parte del hollín en la autovía, no en la cara del inspector. Es el mismo principio que usar un aditivo, pero gratis y, a menudo, más efectivo.

Solución 2: El Plan B (Aditivos y Taller)

Si el coche es muy viejo o la carbonilla está muy atascada, el truco anterior puede no ser suficiente. Aquí sí entran las soluciones de taller:

  • Aditivo Pre-ITV: Un bote de calidad en el depósito (con poco combustible) y seguir el "procedimiento" del punto 1.
  • Descarbonización con Hidrógeno: Una limpieza profesional en un taller que tenga la máquina. Limpia EGR, FAP y admisión sin desmontar.
  • Filtro de Aire Sucio: Si el filtro está muy obstruido, el coche "respira" mal y genera más humo. Es una comprobación barata.






Caso 2: ITV Rechazada en un Coche GASOLINA (CO Alto o Lambda)

Aquí el problema es muy diferente. No es hollín, es química. La prueba mide el CO (Monóxido de Carbono) y el valor Lambda (la proporción de aire y gasolina).

Si el inspector te dice que el "CO es alto" o "Lambda está mal", puede que tu mecánico te cobre 80€ por un aditivo y su tiempo, y mágicamente se solucione. Pero te garantizamos que, si no te ha cambiado la Sonda Lambda o el catalizador, no ha soltado ni un tornillo.

La normativa de inspección es muy estricta e igual para casi todos los coches catalizados (desde 1995 hasta 2025). El problema es que hay muchos factores que alteran la prueba.

Las Causas Reales que tu Mecánico Conoce (y tú no)

La mayoría de los fallos en gasolina se deben a que la prueba se hace en condiciones incorrectas.

  • Causa 1 (La más común): El Motor está FRÍO. El catalizador (que limpia los gases) solo funciona por encima de 400°C. Si vas a la ITV a las 7:30 de la mañana, tras un trayecto corto, tu motor y tu catalizador están fríos. La combustión es mala, el CO se dispara y suspendes.
  • Causa 2: La Humedad y la Sonda Lambda. La Sonda Lambda es la que "analiza" los gases y ajusta la inyección. Si está vieja o "perezosa", la humedad de una mañana fría puede afectar a su lectura, volviendo loca a la centralita.
  • Causa 3: Ralentí inestable. Cualquier cosa que haga que el ralentí no sea perfecto (bujías, filtro de aire) puede alterar la medición.

Soluciones de Experto: Los "Trucos" que SÍ Funcionan

Antes de gastar dinero en un catalizador nuevo, prueba esto:

  1. ¡Calienta el Coche! Es la regla de oro. Antes de la ITV, conduce al menos 20-30 minutos, preferiblemente por autovía, para que el motor, el aceite y, sobre todo, el catalizador, alcancen su temperatura óptima. Nunca vayas a la ITV con el coche frío.
  2. El Truco de las Luces: Si tu coche es algo viejo y el ralentí es un poco inestable, prueba a encender un consumidor eléctrico (como las luces o la luneta térmica). Esto sube la carga del alternador, obliga al motor a estabilizar el ralentí y, a veces, "maquilla" una Sonda Lambda perezosa.
  3. Pide una Segunda Verificación: Si la máquina da un valor anómalo, tienes derecho a que la medición sea correcta. A veces, la sonda del inspector no se ha colocado bien o la medición fluctúa. Solicita amablemente que comprueben la conexión y repitan la prueba asegurándote de que el motor sigue caliente.

¿Sin Tiempo o Agobiado? Nuestro Servicio de Gestión Integral ITV

Como has visto, un rechazo en la ITV por gases es un dolor de cabeza técnico y una gran pérdida de tiempo.

En Motor Time Service te ofrecemos nuestro Servicio de Gestión Integral ITV. Nos encargamos de todo. Aplicamos este conocimiento de "procedimiento" para que no gastes dinero de más en el taller.

¿Qué incluye nuestro servicio?

  1. Recogemos tu vehículo en tu domicilio o trabajo.
  2. Realizamos una inspección pre-ITV y un diagnóstico profesional de gases.
  3. Aplicamos la solución necesaria:
  4. En Diésel: Aplicamos el tratamiento de aditivos y realizamos el ciclo de limpieza en autovía.
  5. En Gasolina: Nos aseguramos de que el vehículo llegue en la temperatura y condiciones óptimas.
  6. Llevamos el vehículo a la estación de ITV por ti.
  7. Te devolvemos el coche con la ITV favorable.