ITV Desfavorable en Murcia 2025: La Guía Definitiva (Plazos, Pasos y Soluciones)

Salir de la estación de ITV con un sello 'Desfavorable' en el informe es una de las situaciones más frustrantes para cualquier conductor. Genera dudas, estrés y la incertidumbre de no saber qué hacer ahora. Pero no te preocupes. En esta guía completa y actualizada a 2025, te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber y hacer específicamente en la Región de Murcia para solucionar este problema de forma rápida y legal.

 ¿Qué Significa REALMENTE una ITV Desfavorable? (Diferencia Clave con "Negativa")

  • ITV desfavorable: significa que el vehículo presenta defectos graves (DG).

  ¿Qué son defectos graves? Son defectos que no inmovilizan el vehículo de inmediato, pero sí disminuyen sus condiciones de seguridad,                 ponen en riesgo a otros usuarios de la vía o tienen un impacto medioambiental negativo. Ejemplos comunes incluyen problemas en el                     alumbrado, neumáticos con un desgaste excesivo o fallos en los frenos que no llegan a ser críticos.

       Dispones de un plazo máximo de dos meses para reparar los defectos y volver a pasar la inspección.


  • ITV Negativa: Este resultado significa que tu vehículo presenta un defecto muy grave (DMG) es aquel que constituye un peligro directo e inminente para la seguridad vial. El vehículo se considera un riesgo tan grande que no se le permite circular bajo ninguna circunstancia. Ejemplos claros son un sistema de dirección con holguras críticas o un sistema de frenos prácticamente inoperativo.  El vehículo queda legalmente inmovilizado en la propia estación de ITV o, si te has desplazado, donde te detenga la autoridad. Tiene prohibido abandonar la estación por sus propios medios.

Tu Plan de Acción: Pasos a Seguir Después de un "Desfavorable"

Paso 1: Analiza el Informe de Inspección:

El papel que te entregan en la estación de ITV no es solo una mala noticia, es el mapa exacto para solucionar el problema. Aunque pueda parecer un documento técnico y confuso, saber interpretarlo es el primer paso para una reparación rápida y eficiente.

No te dejes intimidar por los tecnicismos. Te enseñamos a descifrarlo.


La Sección Clave: El Apartado de "Defectos"

Busca en el informe una sección claramente titulada "Defectos" o "Resultados de la Inspección". Aquí es donde se detalla todo lo que los inspectores han encontrado. Generalmente, está estructurada en varias columnas:

  1. Código del Defecto: Verás una serie de números (ej. 04.01.02 ). Este no es un código aleatorio. Es una referencia directa al "Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV" del Ministerio de Industria. Este manual estandariza cada posible fallo que puede tener un vehículo a nivel nacional.
  • ¿Para qué sirve? Aunque tú no necesites memorizarlo, este código le permite a tu mecánico de confianza identificar de forma inequívoca y sin ambigüedades cuál es el problema técnico exacto, sin importar cómo lo describa el inspector.
  1. Descripción del Defecto: Al lado del código, encontrarás la descripción en texto del problema. Aquí es donde se "traduce" el código a un lenguaje más comprensible. Por ejemplo:
  • Código: 09.02.01
  • Descripción: "Emisión de humos del motor diésel supera los límites legales."
  • Código: 05.02.04
  • Descripción: "Neumático con desgaste irregular o por debajo del límite legal de 1,6 mm."
  1. Calificación del Defecto: Esta es la columna más importante para ti ahora mismo. Cada defecto se clasifica según su severidad. En tu informe "Desfavorable", te centrarás en una clasificación:
  • DL (Defecto Leve): Son observaciones menores que no impiden pasar la ITV por sí solas, pero que conviene reparar. No son la causa de tu resultado desfavorable.
  • DG (Defecto Grave): ¡Esta es la causa de tu problema! Cada línea marcada como "DG" es un motivo por el cual tu inspección ha sido desfavorable. Estos son los defectos que estás legalmente obligado a reparar.
  • DMG (Defecto Muy Grave): Si tuvieras uno de estos, el resultado sería "Negativo" y el vehículo estaría inmovilizado.


Paso 2: Lleva el Vehículo al Taller:


Con el informe de la ITV en mano, que ya sabes interpretar, el siguiente movimiento es ineludible y no admite atajos: debes llevar tu vehículo a un taller mecánico.


La Obligación Legal de Reparar en un Taller Autorizado

Aquí es donde la normativa es tajante y no deja lugar a dudas. La ley exige que la reparación de los defectos, especialmente los calificados como Graves (DG), sea certificada por un profesional.

  • ¿Por qué no puedo repararlo yo mismo? Aunque seas un experto en mecánica o tengas un amigo "manitas", las reparaciones caseras no tienen validez legal para subsanar un defecto grave de ITV. La razón es una cuestión de garantía y responsabilidad. El Estado necesita una certificación de que los elementos de seguridad de tu vehículo han sido restaurados por un profesional cualificado y registrado, que se hace responsable del trabajo realizado.
  • El Documento Clave: El Certificado de Taller Una vez finalizada la reparación, el taller está obligado a emitir una factura y, en muchas comunidades autónomas o según lo requiera la estación de ITV, un "Certificado de Taller". Este es un documento oficial donde el taller acredita que los defectos que constaban en el informe de la inspección han sido corregidos. Este certificado es tu principal garantía de que la reparación se ha hecho conforme a la ley y es el justificante que te pueden exigir en la segunda inspección.


Tu Hoja de Ruta en el Taller:

  1. Entrega el Informe de Inspección: Lo primero que debes hacer al llegar es entregarle al mecánico el informe desfavorable. Este documento es su "lista de tareas" oficial y le permite saber exactamente qué componentes debe reparar o sustituir.
  2. Solicita un Presupuesto Detallado: Un taller profesional analizará los defectos y te proporcionará un presupuesto por escrito antes de comenzar cualquier trabajo. Esto te evitará sorpresas y te dará claridad sobre el coste de la reparación.
  3. Autoriza la Reparación: Una vez estés de acuerdo con el presupuesto, da tu consentimiento para que procedan con el trabajo.
  4. Exige tu Factura y/o Certificado: Al recoger tu vehículo, asegúrate de recibir la factura detallada donde consten las reparaciones efectuadas. Si en tu región es necesario, solicita también el Certificado de Taller. Son tus salvoconductos para la segunda inspección.
  • Consejo de Experto: Asegúrate de que acudes a un taller legalmente constituido. Busca la placa identificativa oficial en la fachada. Acudir a un taller clandestino no solo es un riesgo para tu seguridad, sino que te dejará sin la documentación necesaria para demostrar que has subsanado los errores, pudiendo llevarte a un segundo rechazo en la ITV.


Paso 3: Plazos Legales en la Región de Murcia:


Una vez que tu vehículo está en el taller, el reloj empieza a correr. Es fundamental que conozcas y respetes los plazos legales para realizar la segunda inspección. Saltarse estas fechas puede salirte caro.


El Plazo General: Dos Meses de Margen

Por norma general, la normativa en la Región de Murcia, al igual que en el resto de España, te concede un plazo máximo de dos meses desde la fecha de la inspección desfavorable para corregir los defectos y presentar el vehículo a una segunda revisión.

Este margen de tiempo está diseñado para que puedas gestionar la cita en el taller y realizar las reparaciones necesarias sin una presión excesiva.


La Fecha Límite Real Está en Tu Informe

¡Atención! Aunque la regla general sean dos meses, tu fecha límite vinculante es la que figura por escrito en tu informe de inspección.

Al final del documento, en la sección de resultados, verás un apartado que indica claramente la "Fecha de validez" o "Fecha límite para la segunda inspección". Esa es la fecha que tienes que marcar en rojo en tu calendario. Ignorar esta fecha específica es el error más común y el que más problemas puede causarte.

¿Qué Ocurre si Dejas Pasar el Plazo?

Ser puntual tiene una recompensa económica. Si te presentas a la segunda inspección dentro del plazo estipulado, el coste de esta revisión suele ser muy reducido o incluso gratuito, dependiendo de la estación.

Sin embargo, si se te pasa la fecha límite que indica tu informe:

  1. Perderás el derecho a la inspección bonificada.
  2. La ley te obligará a realizar una inspección técnica completa de nuevo, como si fuera la primera vez.
  3. Deberás abonar la tarifa completa de la inspección, perdiendo cualquier descuento.

En resumen, no respetar el plazo no solo es un problema administrativo, sino que te costará dinero.

  • Consejo de Experto: No esperes hasta el último día. Pide cita para la segunda inspección en cuanto tu taller te dé una fecha estimada de finalización de la reparación. A veces, las agendas de las estaciones de ITV están muy solicitadas y podrías quedarte sin cita a tiempo.


Paso 4: Pide Cita para la Segunda Inspección:


Una vez que el taller ha hecho su trabajo, tu vehículo está reparado y tienes la factura o el certificado que lo acredita, es hora de cerrar el círculo y volver a la ITV para obtener, esta vez sí, la pegatina de "APTO".


El Secreto para No Pagar de Más: Vuelve a la Misma Estación de ITV

Este es, posiblemente, el consejo más importante de todo el proceso en términos económicos. Para poder beneficiarte de la tarifa bonificada para la segunda inspección (que en la mayoría de los casos es gratuita o tiene un coste muy reducido), es imprescindible y obligatorio que acudas a la misma estación de ITV donde obtuviste el resultado desfavorable.

  • ¿Por qué? La segunda revisión no es una inspección completa, sino una revisión de seguimiento donde los técnicos se centran exclusivamente en verificar que los defectos graves (DG) que se encontraron la primera vez han sido corregidos. La estación original ya tiene tu expediente y sabe exactamente qué debe comprobar.
  • ¿Qué pasa si voy a otra estación de ITV diferente? Si por comodidad o por cualquier otro motivo decides ir a otra estación, perderás completamente este derecho. La nueva estación no lo tratará como una segunda inspección, sino como una inspección inicial completamente nueva. En consecuencia, te verás obligado a abonar el 100% de la tarifa completa y le harán una revisión integral a tu vehículo desde cero.


 Los 5 Fallos Graves Más Comunes que Vemos en las ITV de Murcia

1. Alumbrado y Señalización: 

Es, con diferencia, el fallo grave más común en cualquier inspección. La razón es simple: el sistema de alumbrado de un vehículo tiene multitud de componentes y cualquier pequeño descuido puede ser motivo de rechazo. El principio fundamental es "ver y ser visto", y cualquier elemento que comprometa esta máxima será sancionado.

Los inspectores se centran en tres áreas clave:

  • Estado de las Ópticas (Las Tulipas): Olvídate de la estética, esto es pura seguridad. Una tulipa (el plástico exterior del faro o piloto) con fisuras, roturas, un desgaste excesivo u opacidad severa (amarillenta y sin brillo) es un defecto grave.
  • El porqué técnico: Un plástico en mal estado no proyecta la luz correctamente. Dispersa el haz de luz, reduce drásticamente su eficacia y puede deslumbrar a otros conductores.
  • Funcionamiento y Color de Todas las Luces: Se comprueban ABSOLUTAMENTE TODAS. No basta con que funcionen las de cruce. El chequeo incluye:
  • Luces de posición.
  • Luces de cruce (cortas) y carretera (largas).
  • Intermitentes (y su cadencia de parpadeo).
  • Luz de freno (incluida la tercera luz de freno).
  • Luz de marcha atrás.
  • Luces antiniebla (delanteras y traseras).
  • Luz de la matrícula.
  • El color y la intensidad deben ser los homologados. Una bombilla que luce demasiado azulada, blanquecina o con una intensidad visiblemente baja será un defecto grave.
  • Reglaje de Altura de los Faros: Un fallo muy habitual. Tus faros pueden funcionar perfectamente, pero si están mal regulados y apuntan demasiado alto (deslumbrando) o demasiado bajo (no iluminando la carretera), se considera un defecto grave.

Atención en la Región de Murcia: Los inspectores en Murcia son especialmente rigurosos con el estado de las ópticas. Una opacidad severa o una fisura evidente, aunque la bombilla funcione, es un motivo directo y muy común de ITV desfavorable en nuestra región.


2. Neumáticos y Ejes:

Si hay un elemento de seguridad incuestionable, son los neumáticos. Son el único punto de unión entre tu vehículo y la carretera, y su estado es revisado con lupa por los inspectores. El desgaste irregular es una causa de fallo muy común en la región, pero no es, ni de lejos, lo único que se mira.

Un inspector revisará estos cinco puntos críticos en cada una de tus ruedas:

  • Profundidad del Dibujo: Es el control más conocido. La profundidad del surco principal del neumático no puede ser inferior al límite legal de 1,6 mm.
  • El porqué técnico: Por debajo de esta medida, el neumático pierde drásticamente su capacidad para evacuar agua, aumentando exponencialmente el riesgo de aquaplaning.
  • Desgaste Irregular: Este es un defecto grave porque no habla solo del neumático, sino de la salud de tu coche. Un desgaste excesivo por los bordes (interiores o exteriores) o en zonas aisladas es un síntoma claro de:
  • Una alineación incorrecta (el "paralelo").
  • Problemas en la suspensión (amortiguadores, silentblocks).
  • Presiones de inflado inadecuadas durante mucho tiempo.
  • Defectos Visibles y Estructurales: Se busca cualquier anomalía que comprometa la integridad del neumático. Esto incluye:
  • Cortes, grietas profundas, bultos ("hernias") o deformaciones. Un bulto en el flanco del neumático es un defecto muy grave, ya que indica una rotura en la estructura interna y un alto riesgo de reventón.
  • Homologación y Medidas Correctas: Los neumáticos montados deben ser los que el fabricante ha homologado para tu vehículo. El inspector comprobará en la Ficha Técnica que las medidas, el código de velocidad y el índice de carga de tus neumáticos son correctos o, en su defecto, equivalentes legalmente permitidos.
  • Concordancia en el Mismo Eje: Los dos neumáticos de un mismo eje (los dos delanteros o los dos traseros) deben ser exactamente iguales: misma marca, mismo modelo y mismas medidas. No se permite llevar un neumático de una marca en la rueda delantera izquierda y de otra marca en la derecha.

Atención en la Región de Murcia: En nuestra experiencia en las ITV de la región, un desgaste irregular visible no se queda en una simple anotación. El inspector a menudo procede a forzar la rueda para comprobar posibles holguras en la suspensión o la dirección. Por tanto, un "simple" neumático gastado de forma extraña puede acabar destapando defectos graves adicionales en rótulas, silentblocks o rodamientos.


3. Emisiones Contaminantes:


El Veredicto Silencioso de tu Motor

Con las normativas medioambientales cada vez más estrictas, la prueba de emisiones se ha convertido en un punto de no retorno en la ITV: o la superas, o no circulas. Un fallo aquí no es un problema menor; es un síntoma inequívoco de que algo en la mecánica o en el sistema de tratamiento de gases de tu motor no funciona correctamente.

La prueba es diferente para vehículos de gasolina y diésel.


Análisis de Gases en Motores de Gasolina

En los coches de gasolina, la inspección mide los niveles de monóxido de carbono (CO) y el valor Lambda. Un resultado desfavorable casi siempre apunta a uno de estos tres culpables:

  1. Sonda Lambda: Es el "cerebro" del sistema. Mide el oxígeno en los gases de escape y le dice a la inyección si la mezcla de aire y combustible es la correcta. Si falla, la mezcla se descompensa y las emisiones se disparan.
  2. Catalizador: Es el "filtro" final. Su función es transformar los gases más nocivos en otros menos contaminantes. Un catalizador agotado o dañado es un suspenso garantizado.
  3. Sistema de Escape: Cualquier fuga, poro o grieta en el colector o en la línea de escape, por pequeña que sea, es un defecto grave.
  • El porqué técnico: La fuga permite la entrada de aire exterior, lo que altera por completo la medición que realiza la sonda de la ITV, provocando un resultado erróneo incluso si el motor quema bien el combustible.


Prueba de Opacidad en Motores Diésel

En los diésel, el enemigo a batir es la "carbonilla" (hollín). La prueba consiste en medir la opacidad (la densidad) del humo que sale por el escape durante una aceleración fuerte.

  • La Causa: La carbonilla es un residuo de la combustión que se acumula en el motor y el sistema de escape, especialmente si se conduce habitualmente a bajas revoluciones o en trayectos cortos por ciudad.
  • El Resultado: Un exceso de carbonilla provoca un pico de opacidad muy alto durante la prueba, superando los límites legales y resultando en un defecto grave.


Consejos Prácticos para Superar la Prueba de Emisiones

Afortunadamente, puedes tomar medidas preventivas muy efectivas:

  • Para Ambos (Gasolina y Diésel): Utilizar un aditivo limpiador de inyectores y sistema de combustión de buena calidad uno o dos depósitos antes de la ITV puede ayudar a limpiar internamente el motor y reducir las emisiones.
  • El "Descarbonillado" Manual (Especialmente para Diésel): Es la solución más sencilla y efectiva para expulsar la carbonilla.
  • Cómo hacerlo: Antes de ir a la ITV, con el motor a su temperatura óptima de funcionamiento, circula durante unos 15 minutos por autovía en una marcha más corta de lo habitual (ej. en 4ª a 100-110 km/h) para mantener el motor revolucionado de forma sostenida (en torno a 3,000 rpm).
  • El remate final: En un lugar seguro y con el vehículo detenido, puedes realizar varias aceleraciones fuertes (hasta las 3,500-4,000 rpm durante 3-5 segundos). No te asustes si ves salir una nube de humo negro; es precisamente la carbonilla acumulada que estás limpiando.


4. Sistema de Frenado:


Al igual que los neumáticos, el sistema de frenos trasciende la ITV: es tu principal elemento de seguridad activa. La prueba en la estación es exhaustiva y se realiza con el frenómetro, una máquina de rodillos que analiza con precisión milimétrica cómo, cuándo y con qué fuerza frena tu coche. No hay margen de error.


El frenómetro evalúa cuatro parámetros fundamentales:

  • A. Eficacia de Frenado General: No basta con que el coche frene, debe hacerlo con la contundencia necesaria. La máquina mide la fuerza máxima de frenado (en Kilonewtons, kN) y la compara con la masa del vehículo.
  • El porqué técnico: Este cálculo determina si la potencia total de tus frenos es suficiente para detener el vehículo de forma segura y en una distancia adecuada en caso de emergencia.
  • B. Desequilibrio de Frenada en el Mismo Eje: Quizás el punto más crítico. El frenómetro comprueba que la fuerza de frenado aplicada en la rueda izquierda y derecha de un mismo eje sea muy similar.
  • El porqué técnico: Si una rueda frena mucho más que la otra, durante una frenada brusca el coche "tirará" hacia ese lado, pudiendo provocar una pérdida de control o un giro inesperado. La diferencia de frenado permitida entre ruedas de un mismo eje no puede ser superior al 30%.
  • C. Ovalidad de Discos y Tambores: ¿Sientes una vibración o pulsación en el pedal de freno al frenar de forma suave y progresiva? Es un síntoma claro de ovalidad.
  • El porqué técnico: El frenómetro detecta este fallo al medir las fluctuaciones de la fuerza de frenado mientras la rueda da un giro completo. Una variación notable indica que el disco o tambor está deformado ("alabeado"), lo que reduce la eficacia y puede dañar otros componentes.
  • D. Freno de Estacionamiento ("Freno de Mano"): También se somete a prueba. Se verifica que tenga la fuerza suficiente para inmovilizar el vehículo de forma segura en una pendiente. Aunque aquí no se mide la ovalidad, sí se comprueba la eficacia y el desequilibrio, si bien los márgenes permitidos son algo más flexibles que en el freno de servicio.

Nota Importante: Un fallo en los frenos no siempre se debe a unas pastillas gastadas. Un líquido de frenos viejo y degradado, latiguillos agrietados, pinzas agarrotadas o discos alabeados son causas muy comunes de un resultado desfavorable. Una revisión completa del sistema antes de la ITV es una inversión en tu seguridad.


5. Holguras en la Dirección/Suspensión:

Este es el fallo grave que no siempre avisa, pero que se siente. Si notas ruidos extraños ("clonks") al pasar por baches, una dirección imprecisa que te obliga a corregir constantemente la trayectoria, o vibraciones en el volante, es muy probable que tu vehículo tenga un problema de holguras.

Una holgura es, sencillamente, un juego o movimiento excesivo en componentes que deberían estar firmes y ajustados. Es el resultado del desgaste natural de las "articulaciones" de tu coche.

La Prueba en el Foso: El "Zarandeo" que lo Revela Todo

La detección de holguras es uno de los momentos clave de la inspección y se realiza en el foso. El inspector utiliza un detector de holguras, una plataforma hidráulica que mueve bruscamente las ruedas de cada eje de forma lateral y longitudinal. Con este "zarandeo" forzado, cualquier componente desgastado se delata al instante.

Los puntos donde más se concentran los defectos graves son:

  • Silentblocks: Son piezas de caucho encargadas de unir componentes de la suspensión y absorber vibraciones. Cuando se agrietan, se resecan o se rompen, pierden su función, generando un juego metálico que se traduce en ruidos e inestabilidad.
  • Rótulas (de Suspensión y Dirección): Son las "articulaciones" que permiten el movimiento y giro de las ruedas. Una rótula con holgura es un defecto especialmente peligroso, ya que si llegara a romperse, podría provocar la pérdida total del control sobre esa rueda.
  • Amortiguadores: No solo se comprueba su eficacia, sino también su estado y fijación. Un amortiguador con fugas de aceite visibles o con las sujeciones sueltas o deterioradas es un defecto grave.
  • Rodamientos de Rueda: El síntoma más claro de un rodamiento en mal estado es un zumbido o ronroneo constante que aumenta con la velocidad del vehículo.

La Conexión Directa con los Neumáticos: Recuerda lo que hablamos en el punto 2: un problema de holguras casi siempre provoca un desgaste irregular y prematuro de los neumáticos. Son dos caras de la misma moneda. Si te han detectado un fallo en los neumáticos por este motivo, es casi seguro que la causa real está en una holgura en la suspensión o dirección.

Atención en la Región de Murcia: La prueba en el detector de holguras en nuestra región es muy minuciosa. Los inspectores son conscientes de que el estado de algunas carreteras secundarias puede acelerar el desgaste de estos elementos, por lo que le prestan una atención especial a cualquier ruido o movimiento anómalo durante la prueba.


¿Te Parece un Lío? La Solución Cómoda y Profesional

Sabemos que tu tiempo es valioso y que gestionar la reparación, volver a pedir cita y pasar la segunda inspección puede ser un verdadero dolor de cabeza. Por eso, en Motor Time Service, hemos creado un servicio específico para esta situación.

Nos encargamos de TODO: Recogemos tu vehículo, lo llevamos a un taller de confianza (o al tuyo), gestionamos la reparación y pasamos la segunda inspección por ti.

Ahorra Tiempo y Estrés: No pierdas mañanas de trabajo ni hagas más colas.

Garantía de Profesionalidad: Nos aseguramos de que las reparaciones sean las correctas para superar la inspección.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo circular para ir a trabajar con una ITV desfavorable?

 No, es sancionable.

La ley es muy clara al respecto: con un resultado de ITV "Desfavorable" por defectos graves, el vehículo solo tiene permiso legal para circular en dos trayectos específicos:

  1. Desde la estación de ITV al taller para su reparación.
  2. Desde el taller de vuelta a la estación de ITV para la segunda inspección.

Las Consecuencias de Circular Fuera de Esos Trayectos

Si un agente de la autoridad te detiene realizando cualquier otro recorrido (ir al trabajo, al supermercado, etc.), te expones a dos riesgos muy serios:


1. La Sanción Económica:

Te enfrentarás a una multa de 200 € (que se puede reducir a 100 € con pronto pago).


2. El Problema con el Seguro

(El Riesgo Real):

Este es el punto más crítico. En caso de que tengas un accidente de tráfico, tu compañía aseguradora podría negarse a cubrir los daños, tanto los tuyos como los causados a terceros.

La razón es que estabas circulando de forma ilegal con un vehículo que tenía defectos de seguridad conocidos y documentados, lo que supone un incumplimiento grave de las condiciones de la póliza.

La responsabilidad económica total del accidente podría recaer sobre ti, lo que puede suponer una cifra de miles o incluso cientos de miles de euros.

Una Cuestión de Responsabilidad

Más allá de las multas, circular con defectos graves pone en riesgo tu seguridad y la de todos los que te rodean. La normativa está diseñada precisamente para evitar estas situaciones peligrosas.

¿Puedo ir a otra estación de ITV para la segunda inspección?

Sí, puedes, pero casi nunca es una buena idea. Te

explicamos por qué

La Consecuencia Inmediata: Pagas Doble

Si vas a una estación de ITV diferente de la original, pierdes el derecho

a la segunda inspección gratuita en un

plazo de 15 días o la reducción de costes pasados hasta 30 días . Tendrás que pagar la tasa completa de nuevo.

La Razón Estratégica: No Obtendrás una "Segunda Opinión"

Si tu intención es buscar una segunda opinión más favorable, es un camino que no te recomendamos por dos motivos:

  • Las estaciones están conectadas: Gracias a la conexión telemática, la nueva estación sabrá al instante que tu vehículo viene de un rechazo en otra ITV y conocerá los defectos graves que se detectaron.
  • Protocolo profesional: Por norma general, un inspector nunca va a contradecir o cuestionar el diagnóstico técnico de un compañero de otra estación. No van a "pasar por alto" un fallo grave que ya ha sido señalado.


Entonces, ¿Qué Debes Hacer si Crees que el Rechazo es Injusto?

Si tienes dudas sobre el veredicto, el camino correcto es el siguiente:

  1. Valoración Profesional Externa: Acude a tu mecánico de confianza para que realice una valoración exhaustiva del defecto señalado. Su opinión técnica es tu mejor herramienta.
  2. Diálogo con el Responsable Técnico: Antes de tomar otras medidas, pide hablar con el ingeniero o el director técnico de la estación de ITV original. Explicar la situación con calma, y si es posible con un informe de tu mecánico, puede resolver muchos problemas.
  3. Reclamación Formal: Si el diálogo no funciona y tienes claro que el rechazo es incorrecto, tu derecho es poner una hoja de reclamaciones en la propia estación o acudir a la Oficina del Consumidor.


¿Qué documentos necesito llevar para la segunda inspección?

El informe de la primera inspección, la ficha técnica y permiso de circulación

¿Puedo pasar la itv sin seguro en vigor?

No, es absolutamente imposible. El personal de la estación de ITV está obligado a comprobar, antes de iniciar la inspección, que tu vehículo tiene un seguro en vigor. Ya no es suficiente con presentar el recibo del pago. La comprobación se hace de forma telemática directamente contra la base de datos de la DGT

¡CUIDADO con los seguros contratados a última hora!

Un justificante de pago de un seguro que has contratado el mismo día puede no ser suficiente.

Las compañías aseguradoras pueden tardar varias horas (o incluso un día entero) en comunicar el alta de la nueva póliza a la DGT.

Si en el momento de la inspección tu matrícula no aparece como "asegurada" en el sistema de la DGT, rechazarán la inspección, aunque tengas el recibo en la mano. Te verás obligado a volver otro día.


¿Y si la inspección es "Negativa"? ¿Puedo firmar algo para llevarme el coche circulando?

NO. Rotundamente no.

Un resultado de ITV "Negativa" significa que el vehículo tiene defectos muy graves y representa un peligro inminente. Por ley, el vehículo queda INMOVILIZADO y no puede circular por la vía pública bajo ningún concepto.

Entonces, ¿qué es la "Declaración de Responsabilidad" que me ofrecen firmar?

Ese documento NO es un permiso para circular. Es un escrito en el que tú reconoces que el vehículo está inmovilizado y asumes la responsabilidad de retirarlo de las instalaciones de la ITV por tus propios medios, es decir, obligatoriamente con una grúa. Firmas para hacerte cargo del vehículo inmovilizado, no para conducirlo.

Consecuencias de Circular con una ITV Negativa (Incluso si has firmado)

  • Las consecuencias son gravísimas:
  • Sanción Económica: Te enfrentarás a una multa de 500 €, sin posibilidad de reducción. El vehículo puede ser inmovilizado de nuevo por las autoridades.
  • El Seguro NO te Cubrirá: En caso de accidente, tu compañía de seguros no se hará cargo de NINGÚN daño, ni propio ni a terceros. La responsabilidad civil millonaria recaerá íntegramente sobre ti.
  • Posibles Consecuencias Penales: En el peor de los casos, si provocas un accidente con heridos, podrías enfrentarte a consecuencias penales, ya que estabas conduciendo conscientemente un vehículo que legalmente había sido declarado un peligro.


Nuestra Recomendación Profesional (La Única Opción Segura)

NUNCA circules con un vehículo con resultado de ITV Negativa. Llama a tu servicio de asistencia en carretera o a una grúa particular y traslada el vehículo directamente al taller para su reparación. Es la única forma de evitar una sanción muy grave y un riesgo inmenso.

Servicio de Recogida para todo tipo de tramites en ITV